¡Sorteo! Gana una eliminación de tatuaje y un tratamiento de cuidado y curación

1. Cómo participar en el Sorteo:

Todos los aspirantes que quieran participar en este sorteo tendrán que realizar los pasos señalados a continuación en cualquiera de las dos redes sociales.

FACEBOOK:

  1. Seguir la página de No Más Tattoo en Facebook 
  2. Seguir la página de Tattooderma en Facebook
  3. Mencionar a 3 amigos (poniendo el @delante y generando un hipervínculo) Ejemplo: @mariaperez

INSTAGRAM

  1. Seguir el perfil de No Más Tattoo en Instagram
  2. Seguir el perfil de Tattooderma en Instagram
  3. Seguir el perfil de Tattooderma Microblading en Instagram
  4. Mencionar a 3 amigos (poniendo el @delante y generando un hipervínculo) Ejemplo: @mariaperez

Para poder optar al premio es indispensable el cumplimiento de los requerimientos mencionados según la red social en la que se participe, de la manera que se indica en ambos casos. Si el aspirante no realiza uno de los pasos mencionados, o realiza alguno de ellos sin ser como se indica, quedará exento de participar en este sorteo.

2. El premio:

El premio corresponde con una sesión de eliminación de un tatuaje completamente gratis (el tattoo a eliminar tiene que estar comprendido entre 10 cm y 100 cm cuadrados). Además el ganador será obsequiado con un pack para la curación y tratamiento post sesión que contiene una crema  antiséptica con antibiótico natural,  una protector solar con formulación exclusiva y un gel antiséptico de la marca Tattooderma.

*Si el tatuaje a eliminar es más grande del tamaño mencionado. En la sesión relativa al premio, se descontará el importe asociado a la sesión de eliminación del tatuaje entre 10 y 100 cm cuadrados, teniendo el ganador que abonar el importe restante.

3. Ámbito territorial:

El ámbito del sorteo territorial es Las Palmas de Gran Canaria. Lo que quiere decir que sólo pueden participar en dicho sorteo personas residentes o que se encuentren en LPDGC.

4. Causas de suspensión o prórroga en el plazo

No Más Tattoo se guarda el derecho de suspensión o prórroga en el plazo de participaciones, en el supuesto caso de que llegada la fecha de finalización los participantes sean inferiores a 50 miembros.

5. Fechas para participar:

El sorteo estará vigente desde del lunes 23 de noviembre de 2020 al domingo 29 de noviembre de 2020.

5. El/la ganador/a:

El Sorteo se realizará entre las personas que hayan realizados TODAS las acciones descritas con anterioridad y se acojan a las presentes bases. El ganador será elegido mediante aplicación automática y se nombrará en redes sociales el 30 de noviembre de 2020.

En el supuesto que el ganador/a no contacte con No Más Tattoo mediante mensaje privado en un plazo de 5 días, dicho sorteo volverá a realizarse siguiendo los mismos pasos. Este proceso se repetirá tantas veces como sea necesario.

El premio no tendrá fecha de caducidad para el ganador, teniendo este que pedir cita previa para poder disfrutar de su premio y acogerse a la disponibilidad del centro.

6.- Desvinculación con respecto a Facebook e Instagram

Instagram y Facebook no patrocinan, avalan ni administran de ningún modo este sorteo, ni está asociado a él.

*No Más Tattoo se reserva el derecho de penalización en caso fraudulento o participaciones consideradas como inadecuadas.

El laser y el verano

Una de las muchas preguntas que nos hacen cuando se acerca el verano es:
¿Me puedo dar el láser en verano?, nuestra respuesta es SI, pero haciendo caso a las recomendaciones del profesional.

En Canarias afortunadamente tenemos un clima envidiable, por lo que esperar o buscar el momento para darse el láser de eliminación de tatuajes es una tontería.

Está claro que el sol y la eliminación de tatuajes son incompatibles, me explico, no puede dar el sol directo en la zona tratada, por lo que tendremos que tapar la zona tratada del sol hasta que el profesional nos lo diga.

Se recomienda no ir a la playa unos 10 días después de darle el láser y cuando se empiece a ir a la playa, siempre con la zona tratada con su cura hecha y bien tapado del sol, recomiendo zona tapada con gasas y esparadrapo y encima una manga, un brazalete y si es en la espalda o zona de hombros, pecho y abdomen, taparlo con camiseta, si se actúa así no habría ningún problema.

No vale, ponerse protección total en la zona, se trata de que NO le de el sol en ningún momento al tatuaje, hasta el momento de descanso que se le da al tatuaje durante el tratamiento, ahí si le podría dar el sol pero con protección.

Es muy importante seguir las instrucciones del profesional para obtener un resultado perfecto.

El profesional explicara bien todo el procedimiento una vez terminada la sesión de eliminación.

Siempre usar productos de calidad, como puede ser los productos Tattooderma, tanto para el curado del tatuaje, como el protector solar 50+.

No Más Tattoo Eliminación de Tatuajes

Recomendaciones antes de empezar con un tratamiento laser de elimianción de tauajes

No más tattoo recomienda a esas personas que quieran eliminar un tatuaje, que antes de empezar su tratamiento, se informen bien de

Centros especializados que los eliminen , una vez que tengan seleccionado esos centros, mirar sus comentarios en redes sociales, informarse de con que máquina trabajan y lo más importante, mirar si en sus redes sociales o en su página web tienen resultados reales hechos por ellos, no de la empresa que les vendió la máquina, sino hechos por el mismo centro, ya que es muy común en muchos centros, poner fotos que les han pasado y no de tratamiento de ellos mismo, si después de estar años trabajando con el laser de eliminación, no tienen resultados, no es para confiar en dicho centro.

También es muy importante que la persona que te haga el tratamiento con láser, esté cualificada, con años de experiencia en el sector y con su formación correspondiente, no es necesario que sea dermatólogo, en muchos centros de dermatología, quien da el láser, no es dermatólogo y lo venden como que si lo dan ellos, por lo que se tiene que tener mucho cuidado con ello, sobre todo por los precios que te cobran por ser un centro dermatológico.

Una vez elegido el centro, hacer caso al profesional a la hora de curarse el tatuaje, ya que ahí está el 50% de los resultados finales del tratamiento.

Cumpliendo con estas recomendaciones, estamos convencidos de que tendrán un buen resultado final.

Que son los Queloides, sus causas y como tratarlos

¿Qué son los queloides y qué los causa?

El queloide es un problema que surge con el proceso de cicatrización, una lesión cutánea que se produce por un crecimiento exagerado del tejido cicatricial, ya sea durante una perforación en la piel o cuando en este caso hay una quemadura por una mala gestión del láser ( a que me refiero con una mala gestión del láser) pues a usar potencias inadecuadas, muy altas para un tipo de piel delicada, y unas distancias también inadecuadas del cabezal del láser al tejido donde está situado el tatuaje, esto provoca que el láser actué de una forma brusca y abrasiva en la zona a tratar.

También pueden aparecer en personas que tengan un tejido sensible y que usando bien el láser puedan llegar a aparecer por la ubicación del tatuaje que sea una zona sensible más la sensibilidad del tejido de la persona, este caso es poco probable, un 5% de los pacientes puedan tener queloide por este motivo.

A menudo los queloides se presentan como un tipo de alteraciones en la piel, y pueden llegar a confundirse con cicatrices hipertróficas. Sin embargo, no son lo mismo y conviene saber diferenciarlas.Se cree que algunas personas pueden estar genéticamente predispuestas a tenerlos, ya que más del 50% de quienes los presentan, tienen familiares que también los han desarrollado.

Además, pueden aparecer en cualquier parte de la piel, pero con mayor frecuencia en la zona del pecho, los hombros, la parte superior de la espalda, la parte posterior del cuello y los lóbulos de las orejas.

¿Qué son los queloides?

Los queloides son pequeñas alteraciones de la piel que aparecen a partir de una cicatrización anormal. Su aspecto es el de una especie de cicatriz que ha crecido demasiado, con una forma abultada, gruesa e irregular, que se eleva por encima del nivel de la piel y se extiende más allá de los límites de la herida original.

Algunos estudios apuntan a que las cicatrices queloides , generalmente, se desarrollan en pieles de color oscuro o que han sufrido una quemadura en la zona.

Tanto los queloides como las cicatrices hipertróficas se elevan por encima del nivel de la piel, pero las cicatrices, a diferencia de los queloides, no se extienden más allá de la herida original.

Además, las cicatrices hipertróficas comienzan a desarrollarse en los dos meses posteriores a una lesión, crecen rápidamente durante unos 6 meses y luego retroceden lentamente durante unos años hasta que se estabilizan.

También tienden a desarrollarse en áreas del cuerpo como los hombros, el cuello, las rodillas y los tobillos, donde la piel experimenta bastante tensión, porque corresponden con articulaciones y partes en constante movimiento.

Cuándo una cicatriz hipertrófica se convierte en queloide

Esto puede ocurrir, bien por la prolongación de la fase inflamatoria o bien porque se detiene la fase proliferativa, sin que se llegue al periodo de maduración. En este caso, aumenta el colágeno I en oposición al colágeno II, lo que supone una alteración celular, con una excesiva cicatrización del tejido fibroso.

Diferencia entre queloides y cicatrices hipertróficas

A diferencia de las cicatrices hipertróficas, los queloides tardan varios años en desarrollarse después de una lesión menor. A veces se forman espontáneamente en medio del tórax, sin una lesión precedente. Duran muchos años y no experimentan regresión espontánea.
Tienden a formarse en el pecho, los hombros, los lóbulos de las orejas, la parte superior de los brazos y las mejillas.
Además, a menudo vuelven a aparecer después de ser extirpados quirúrgicamente, lo que rara vez ocurre con las cicatrices hipertróficas.

¿Qué causa la aparición de estas cicatrices?

Los médicos no entienden exactamente por qué se forman los queloides. Las alteraciones en las señales celulares que controlan la proliferación y la inflamación pueden estar relacionadas con su proceso de formación.
Sin embargo, estos cambios aún no se han caracterizado suficientemente para explicar este defecto en la curación de heridas.

Cómo se forman

Aparecen lentamente. Se tarda de 3 a 12 meses o más en ver los primeros signos. La mayoría aparece en el periodo de un año después de producirse una cicatriz.

Comienzan como una cicatriz rosa, roja o púrpura levantada. Si aparecen en el lóbulo de la oreja, es probable que sean redondos u ovalados. En el pecho, las piernas o los brazos, probablemente serán una cicatriz elevada con una superficie plana.
Crecen durante semanas, meses y, a veces, incluso años, aunque algunos también puede desarrollarse rápidamente y triplicar su tamaño en pocos meses.

Su tacto es más suave, firme y duro que el resto de la piel. También tienen un color diferente. Causan dolor, picazón o sensibilidad mientras crecen. No obstante, cuando dejan de hacerlo, los síntomas generalmente desaparecen.
La mayoría son sólidos y su posición es fija. En el cuello, el abdomen o en las orejas, pueden ser protuberantes, por lo que se mueven ligeramente cuando se les toca. Se vuelven más oscuros con el tiempo, sobre todo en los bordes.

¿Hay tratamiento para los queloides y reparar este tejido dañado?

La respuesta es sí, pero no todos los tratamientos consiguen acabar por completo con ellos. A veces, una vez eliminados, vuelven a aparecer.

Para llevar a cabo un cuidado correcto del área dañada de la piel se pueden utilizar cremas de farmacia o ungüentos caseros. Hay un remedio que nosotros usamos mucho, ya que es efectivo, que hace que el queloide se reduzca bastante, no se elimina pero se alivia y reduce, con un tratamiento regenerador que consiste en aplicar en el queloide aloe vera puro y aceite de rosa de mosqueta puro también, al ser dos regeneradores muy potentes hacen que el queloide baje hastacasi disimularlo.

Otra solución es tomar colágeno para la piel, de forma que se acelera el proceso de cicatrización.
No obstante, la forma más efectiva para su desaparición son los tratamientos estéticos en clínicas especializadas.

¿ Se pueden quitar?

En cirugías de queloides se producen tasas de reaparición de la enfermedad superiores al 80%. El único tratamiento que ha demostrado disminuir la cicatriz tras la cirugía es la radioterapia con electrones.

Tratamientos específicos

Un dermatólogo, generalmente, puede diagnosticar estas cicatrices a simple vista. A veces, se puede realizar una biopsia en caso de un crecimiento muy rápido.

Para dar a sus pacientes los mejores resultados, estos especialistas médicos pueden recomendar más de un tipo de tratamiento. La razón es que estas cicatrices pueden ser difíciles de eliminar y algunas reaparecen, por lo que hay que actuar de forma personalizada. El uso de dos o más tipos de tratamiento a menudo mejora los resultados.

El tratamiento puede incluir:

  • Inyecciones de corticosteroides y otros medicamentos que ayuden a reducir la cicatriz.
  • Extirpación quirúrgica (cirugía queloidea). Si bien esto puede parecer una solución permanente, es importante saber que casi el 100 % de los queloides regresan después de este tratamiento.
  • Tratamiento con láser para reducir la altura y difuminar el color. A menudo, se usa junto con otro tratamiento, como de inyecciones de corticosteroides o presión.
  • Láminas y geles de silicona, usadas junto con la presión para evitar el retorno de la protuberancia.
  • Crioterapia. Este tratamiento congela la cicatriz y reduce su dureza y tamaño.
  • Tratamientos con radiación después de una cirugía, para evitar su reaparición.
  • Ligadura. Si se puede unir un hilo quirúrgico alrededor del queloide, el dermatólogo puede recomendar este tratamiento. El hilo quirúrgico lo corta gradualmente, lo que puede hacer que este caiga.

¿Se les puede dar láser encima de ellos?

Yo recomiendo no tocarlos con el láser, ya que podría agravar e inflamar más de lo que está, por lo que si se tiene que tratar un tatuaje con láser, intentar no tocar las zonas dañadas con queloides.

Para concluir podemos decir que los queloides son protuberancias en la piel cuyo origen son cicatrices que evolucionan de manera anormal. Las causas son desconocidas, pero pueden influir antecedentes familiares, color oscuro de piel o quemaduras. Siempre se debe acudir al médico para que nos dé un diagnóstico recomendado.

Por qué mi tatuaje tiene relieve

Mucha gente se pregunta porque su tatuaje tiene relieve y este es producido por lo general por varios motivos.

El Tatuador

Puede ser producido por el tatuador a la hora de tatuar porque la piel está seca, por falta de hidratación, con una vaselina se evitaría el castigo a la piel.

También puede producirse relieve en el tatuaje si el tatuado ejerce demasiada presión contra la piel, pero esta herida produce una cicatriz como consecuencia de una mala curación.

Las tintas

Las tintas de hoy en día, no son como las de hace años, no contenían tantos óxidos, que son los que hacen que el color perdure en la piel por mucho mas tiempo y sin perder calidad.

Estos óxidos, de las tintas de calidad del mercado, en la cantidad que contiene hace que a muchas personas le haga reacción o dermatitis atópica en la piel.

El cuerpo intenta expulsar la tinta pero al estar inyectada entre la epidermis y la dermis no puede expulsarla, por lo que se manifiesta en la piel con esos relieves tan anti estéticos para los tatuajes, esos relieves pueden ser fijos o discontinuos (aparecen con cambios de temperatura, comidas picantes, etc).

A la hora de querer eliminar ese tatuaje con relieve con láser, es más complicado, ya que el láser actuaría primero a eliminar el oxido, produciendo reacciones muy fuertes, como por ejemplo, con ampollas de agua, que llevando un cuidado especial y con una crema adecuada como Tattooderma , el tatuaje en 15 días estará recuperado al 100%.

Para eliminar un tatuaje con relieve, va a necesitar muchas más sesiones, que un tatuaje que no lo tenga, ya que como he comentado anteriormente primero se sacaría ese oxido y después el láser actuaría directamente a la tinta.

Si una de sus preguntas son: ¿Se puede eliminar un tatuaje con relieve? La respuesta es, sí.

El sol y sus efectos en tatuajes y pieles

En este artículo explicaremos como la exposición al sol puede ser destructiva para la piel y los tatuajes. La piel es un lienzo  perfecto para el arte del tatuaje, pero también es un órgano muy importante.

¿Qué sucede cuando nos exponemos al sol?
La piel tiene tres capas ;Epidermis, Dermis e Hypodermis.

La tinta de los tatuajes se inyecta entre la Epidermis y la Dermis, ahí se encuentran una células llamadas Melanocitos. Estas células cuando se exponen al sol producen una sustancia, Melanina oscura que llamamos bronceado. Nuestra piel se broncea para crear un filtro oscuro que defienda las capas de los rayos UV destructivos.

¿Cómo influye el sol en los tatuajes?

El bronceado hace que tu tatuaje parezca diferente, distorsiona los colores, especialmente los colores brillantes, tiene un efecto similar al de la eliminación de tatuajes con láser.

Los rayos UV que no detienen por el filtro de bronceado pasan a través de él y dañan a las moléculas de tinta,n uestro sistema inmunológico trata de deshacerse de las partículas de tinta más pequeñas y romper los más grandes.

El proceso se intensifica en gran medida por la exposición al sol, el bronceado acelera la descomposición de la tinta y hace que el sistema inmunológico inicie la reparación del daño.

Mientras que el daño de la piel se repara, tu tatuaje está perdiendo vitalidad.

Un ejemplo muy claro al que podemos comparar los tatuajes en nuestra piel, es con una galería de arte o museos, las pinturas nunca están expuestas al sol, y las luces que las iluminan son especiales ya que el exceso de luz puede afectar a las pinturas y dañar el lienzo.

Por todo ello el uso de cremas solares dedicadas cien por cien al cuidado del tatuaje como es Tattooderma Sun es el único remedio para que tu tatuaje luzca después de diez años como el primer día.

La Realidad de la Eliminación de Tatuajes

En la eliminación de tatuajes es muy importante conocer varios puntos; cómo funciona la eliminación de las tintas, tanto las tintas negras como las tintas de color, y hasta qué punto podemos llegar con las sesiones.

Tintas con pigmento negro:

Estas tintas, dentro de su complejidad, el tratamiento es más efectivo que con las tintas de color, pudiendo eliminarlo hasta el 100% de la tinta del tatuaje, que dependerá de la parte del cuerpo, calidad y profundidad de la tinta (si está entre la epidermis y la dermis), si tiene relieve el tatuaje, etc.
Las tintas de color negro se pueden eliminar aplicando entre 6 y 10 sesiones, dependerá de lo mencionado anteriormente.

¿Que pasan con las tintas negras antiguas, de más de 10 años? ¿Se pueden eliminar?.

Por supuesto que se pueden eliminar, esas tintas se denominan tintas vegetales, que contienen menos oxido que las actuales, por ello dichos tatuajes con el tiempo pasan de color negro a unos tonos verdosos, por el tiempo, por el sol y por la calidad de la tinta, para eliminar ese color suele ser más fácil que las actuales tintas que contienen muchos óxidos. De esta manera el tatuaje permanece mas reluciente, pero para eliminarlos lo dificulta debido a las reacciones que hacen en la piel.

Los famosos tatuajes llamados “Talegueros” se les puede denominar tatuajes extremistas porque o están superficiales en la piel, (con una o dos sesiones se pueden eliminar) o muy profundos ya que al tatuarse con una talega y una aguja corriente, no tienen tope, por lo que dicho tope es el dolor que puedas aguantar a la hora de introducir la tinta, pudiéndola inyectar por debajo de la dermis, siendo muchísimos más costoso de eliminarlo.

Los tatuajes negros con relieve, ¿se pueden eliminar?

Se pueden eliminar, pero primero tendremos que sacar ese oxido de la tinta, que es lo que provoca dicho relieve, le harán falta más sesiones, pero en el 90 % de los casos si se pueden eliminar, quedando un buen resultado.

Es importante saber que para que cada tratamiento tenga un buen resultado es muy importante las curas diarias del tatuaje, si no se hace un buen tratamiento, el resultado no va a hacer bueno, pudiendo quedar marcas, o cicatrices.

Tintas de colores

Estas tintas son muy complicadas de eliminar, por la elevada cantidad de óxidos que tienen, lo cual no es posible eliminarlos al 100%, como en el caso del color negro, a día de hoy no hay ninguna máquina láser en el mundo que elimine el color como con el negro, ¿porqué? Porque los láseres que hay hoy en día en el mercado para eliminar el color, son muy agresivos y abrasivos a la piel, por lo que según vayan pasando las sesiones, se tendrá que ir subiendo la potencia y a partir de un punto, dicho láser va comiendo pigmento y la el color de la piel, por lo tanto si pasamos ese límite que comento el tatuaje se quedará blanco ya que ha comido toda la pigmentación de la piel quedando un resultado muy malo. Yo recomiendo el láser de color para bajar el color del tatuaje para después tatuarse encima, pero no como para eliminar el tatuaje porque se quedará en mal estado el tatuaje y la piel.

Cuando hablo de los láseres, me refiero a los dos que hay en el mercado, el Nanosegundo que es el mejor láser para la eliminación de tatuajes y el Picosegundo que es un láser que lleva poco tiempo en el mercado y que ha día de hoy lo único que se ha demostrado es que es más abrasivo, por lo tanto más dañino a la piel.